

El Universal
Feminicidios de mujeres indígenas de la Montaña de Guerrero permanecen en la impunidad
Más información..
Juan Carlos Zavala
Más de 12 mil mdp se destinan para obras de infraestructura básica, administradas a través de las Asambleas Comunitarias.
"A Salomón lo mataron por comunicar desde y para su pueblo. Por su palabra clara, crítica y comprometida", dijo el comité.
El recurso económico ayudará a viviendas, obras de agua potable, drenaje, electrificación, infraestructura educativa y de salud.
De acuerdo con Rodrigo Aguilar, para la comunidad el problema es la ruta de la carretera por lo que pidió encontrar un equilibrio en la vialidad que no dañe la historia de los pueblos.
El Instituto de Elecciones de Chiapas llama a tzeltales, tzotziles y mestizos a participar y “creer en el poder de su voto”.
Al respecto, el gobierno de Chiapas dice que el proyecto respeta el entorno natural y de los pueblos originarios.
Marcelo Ebrard detalló que esta inversión en el sureste del país se debe a que hay facilidad hídrica.
Es injusto comparar a Benito Juárez con Hugo Aguilar. Lo es para el presidente que forjó historia como el hombre que impulsó y consolidó nuestra República.
Una comunidad zapoteca en la Costa de Oaxaca reclama que debido a un juicio agrario y de amparo plagado de irregularidades, deben entregar 300 hectáreas a dos personas que se hicieron pasar por los dueños de esa propiedad comunal.
El abogado pidió a la ciudadanía que no acudió a las urnas brindarle "un voto de confianza".
La excandidata presidencial indicó que el abogado mixteco es muy conocedor de los pueblos indígenas.
ONU condena detención arbitraria en 2021 del defensor Higinio Bustos; exige su liberación inmediata.
Electo con 129 votos, Vicente Vázquez formará parte del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial para el periodo 2026-2030.
La activista exige abrir una investigación tras allanamiento en su hogar, busca a sus hijos pese a amenazas de muerte.
El jueves, los afectados fueron despojados de la zona por elementos antimotines, sin embargo, volvieron a manifestarse e incluso, decidieron levantar un campamento.
Inconformes exigen a las autoridades la construcción de una subestación eléctrica, que les fue prometida por el expresidente López Obrador.
Los inconformes exigen la construcción de una subestación eléctrica prometida por el expresidente AMLO.
Campos Galván calificó a este evento como "histórico para la entidad", porque marca el inicio de un nuevo esfuerzo hacia la unificación de los pueblos y comunidades.
Desde la mañana, los manifestantes se movilizaron en la capital michoacana, pero fue hasta después de las 19 horas de este lunes, que radicalizaron sus acciones.
La alcaldesa fue retenida por la comunidad wixárika junto a otros funcionarios tras acudir a entrega de apoyos sociales.
El número de víctimas se duplicó con respecto al registrado en 2023, revela informe de ONG; la mayoría ocurrió en Chiapas.
El homicidio de Cutberto Hernández ocurre seis meses después de que un distinto entrenador perdiera la vida por disparos de arma de fuego, también en Putla de Guerrero.
Sheinbaum alista anuncio sobre cambios a Ley de Telecom: ATD; pueblos indígenas piden se les tome en cuenta.
Francisca, junto a su esposo, pidieron apoyo a las instituciones y autoridades del gobierno de Oaxaca para encontrar a su hija.
Un sinnúmero de madres indígenas y afromexicanas buscadoras se encuentran en la misma situación.
Durante la acción se aseguró un vehículo tipo torton que transportaba madera en rollo de la especie de pino.
La activista habría recibido amenazas por su labor.
La organización UCIZONI también alertó sobre disparos y actos violentos como quema de vehículos.
Hasta el momento no se ha confirmado la identidad de las víctimas, sin embargo, trascendió que entre los fallecidos se encuentra un conocido jefe criminal.
El Frayba denunció que fuerzas federales y estatales irrumpieron sin orden judicial en viviendas y desconocen el paradero de dos indígenas tzotziles.
Fue defensor campesino y uno de los fundadores del CECOP, agrupación que se oponía a la construcción de la presa hidroeléctrica "La Parota" en Acapulco.
Organizaciones denuncian que 24 campesinos ayuujk y binizá enfrentan procesos penales por oponerse al megaproyecto en el Istmo de Tehuantepec.
Organizaciones civiles denuncian detención arbitraria, tortura y violaciones a derechos humanos en el caso de Juan Pablo Morelos y Gabriel Centeno, sentenciados a 32 años.
Radialistas comunitarios de Oaxaca, Puebla y Michoacán acusan violación al Convenio 169 de la OIT y exigen ser escuchados en la discusión de una ley que afecta directamente sus derechos.
Activistas y especialistas denunciaron la falta de información accesible sobre la elección extraordinaria del Poder Judicial y exigieron que se respete la diversidad cultural en los procesos democráticos.
Los cuerpos de las víctimas, de 18 y 14 años, fueron hallados con huellas de extrema violencia e impactos de bala.
Aún se desconoce si las jovencitas fueron asesinadas en el sitio donde fueron halladas o en otro punto.
El activista Joaquín Galván denunció que los seguidores de Arturo Islas "han destilado un montón de prejuicios y posturas racistas contra las comunidades indígenas".
Pablo López se encuentra recluido en el centro penitenciaro número 2 de la Villa de Etla, municipio de la región Valles Centrales.
Familia de la mujer de 38 años señala que el personal de la Vicefiscalía Regional con sede en Pinotepa Nacional no ha hecho nada solo decir que "estamos haciendo nuestro trabajo".
Señalaron que se requiere una respuesta rápida con el personal equipado y suministros ante el aviso de los incendios.
Regidora de San Martín Peras, en Oaxaca, padeció humillaciones, amenazas y hasta un encarcelamiento injustificado por parte del presidente municipal Elpidio Ramírez.
La autoridad informó que se despliega un operativo de seguridad en el lugar para garantizar la integridad de las y los habitantes.
La víctima desapareció junto a su esposo Alexander Hernández el 4 de octubre de 2024.
Pérez Yescas cumplió un año de encontrarse en situación de desplazamiento forzado por amenazas de muerte en su contra.
Lo último que su familia sabe es que la joven esperó el camión pero no llegó a la escuela, desde entonces, su familia sigue buscándola.
Acusan que tampoco se tomó en cuenta a la región Mixe en inversiones que la presidenta Sheinbaum anunció para el estado.
Las víctimas, entre ellas dos menores y un bebé, estaban recluidas de acuerdo con los usos y costumbres en un cárcel de la comunidad Polhó.
Los miembros de "Los Autónomos", son responsables del incremento de la violencia e inseguridad en el municipio.
Colibrí Center for Human Rights ha podido reconocer a 261 personas muertas en el desierto de Arizona con estos objetos.
Fueron localizadas 792 plantas, de las cuales 219 tenían una altura de un metro.
Los agentes policiales informaron del hallazgo de los plantíos a la agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, donde se continuarán las investigaciones correspondientes.
Pérez Yescas lamentó la falta de garantías para poder llevar a cabo la defensa de los derechos humanos en Oaxaca.
El acuerdo se logró con el apoyo de padres de familia de San Isidro Platanillo y Río de Sol.
Las llamas se encuentran avanzando por segundo día consecutivo; brigadas acuden para atender la emergencia.
Entre el 20 y 23 de febrero se desarrolló una robusta agenda de actividades en el marco de la Jornada Global: Justicia para Samir Flores Soberanes.
Defensores del medio ambiente enfrentan agresiones constantes, mientras empresas y autoridades son señaladas de colusión.
La Oficina llamó a las autoridades a garantizar la protección de los integrantes del colectivo "Defensores Ambientalistas de Barra de la Cruz".
Los habitantes de San Pedro El Alto recriminaron que las autoridades federales y estatales no intervengan ante esta situación.
El presidente municipal de San Juan Mixtepec pidió la presencia de patrullaje para cuidar a las familias.
La defensora indígena cumplió un año desplazada de María Lombardo de Caso a causa de amenazas de muerte en su contra, de las cuales responsabiliza al funcionario del INPI César Pulido.
Los docentes de la Sección 22 del SNTE bloquearon cruceros viales en la ciudad de Oaxaca y zona metropolitana para demandar solución a sus demandas laborales.
El campesino y activista náhuatl, era integrante de la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos y miembro del Congreso Nacional Indígena.
En 2022 los elementos fueron obligados a devolver 6 bultos de cocaína que habían incautado de una avioneta que descendió en la biosfera de Montes Azules.
Los miembros de la familia se disputaron por el terreno, del que se desconoce ubicación y dimensión.
El secretario de Gobierno dijo que hay mucha desinformación en el caso y que esto solo tensa la relación entre comunidades.
Exigen justicia, respeto a la autonomía de las comunidades indígenas y la garantía de seguridad para todos.
El hecho ocurrió alrededor de las 14:30 horas, cuando la camioneta en la que viajaba las víctimas fue atacada.
La víctima también dijo que teme por su seguridad, ya que ha recibido amenazas por parte de la mujer extranjera.
La víctima estaba reportada como desaparecida y tres días después fue hallada muerta con signos de violencia.
Los comuneros fueron vistos por última vez en el peligroso "Corredor de la muerte", controlado por el CJNG.
Familiares de las víctimas, informaron que ambas personas salieron el pasado 7 de febrero hacia la ciudad de Colima, para tramitar su pasaporte y ya no regresaron.
El Estado mexicano señaló la gravedad de los hechos que derivaron en la muerte de la señora Ascencio.
Elementos de la Policia Estatal y de la Guardia Nacional estuvieron presentes, pero no pudieron intervenir porque son asuntos internos de la etnia.
La Oficina hizo un llamado a fiscalías a realizar investigaciones diligentes y eficaces en ambos casos.
El comité recordó que en el sexenio pasado se le preguntó cinco veces a AMLO por su libertad, y dijo que haría todo lo posible por liberarla.
Los familiares de Donato Hernández denunciaron ante Derechos Humanos que no fue atendido tras sufrir un accidente automovilístico; exigen justicia.
El acto ha sido condenado por el Gobernador, la Secretaría de las Mujeres y su partido politíco, quienes lo exhortan a enfrentar las consecuencias del ataque.
El tribunal internacional estableció que las autoridades internas mexicanas "no han cumplido sus obligaciones".
Dicho artículo reconoce a los pueblos índigenas y afromexicanos como sujetos de derecho.
Hombres, mujeres y niños han buscado refugio en municipios vecinos debido a los enfrentamientos entre grupos armados.
La joven de identidad reservada, llegó a su domicilio con diversos golpes y más tarde murió en el hospital.
Habitantes del municipio de Comala exigen que se les tome en cuenta en el proyecto que se incluye en el Plan Nacional Hídrico anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Flora Gutiérrez, de la Red Nacional de Abogadas Indígenas, señala que la apropiación de la cultura de pueblos originarios es un fenómeno grave que violenta la ley.
La organización Mazatecas por la libertad exige al Tribunal Colegiado de Oaxaca resolver con justicia y ordenar la libertad plena de Peralta.
Los manifestantes acusan la inacción del fiscal general de Oaxaca ante los crímenes contra las mujeres.
La tarde de ayer, artesanos fueron víctimas del operativo contra el comercio informal en la entidad; recibieron mordidas por perros pertenecientes a la policía municipal.
El sacerdote había denunciado abusos contra las comunidades y fue amenzado.
Comunidades indígenas y ONGs denunciaron la muerte de especies nativas, animales domésticos y personas intoxicadas.
El Congreso lamentó que Pemex haya designado sólo a diez trabajadores activos para atender el derrame, por lo que llamaron a la sociedad civil a sumarse a las tareas de rescate de la fauna.
Las señoras de Alfajayucan son artesanas y productoras de cactáceas.
La chica google, originaria de Chapulhuacán, fue galardonada con presea nacional al mérito de las Universitarias STEM y el Premio Nacional “Martha Sánchez Néstor”.
Dos adultos y dos menores originarios de Oaxaca llevan 15 días desaparecidos tras ser detenidos en un retén militar en su camino hacia Sonora. Organizaciones indígenas demandan su pronta localización.
Las mujeres llevan a cabo antiguos rituales que no se contraponen con los médicos.
Autoridades de Capulálpam dieron a conocer que, pese a última clausura de la mina el pasado 5 de agosto, la minera Natividad y Anexas, S.A. de C.V sigue operando.
La abogada Flora Gutiérrez señala que dichos artículos son una parte modular sobre derecho a la consulta y el consentimiento que tienen las comunidades sobre su territorio y calidad de vida
Tres jornaleros wixárikas, de Jalisco, fueron levantados por hombres armados en julio; la familia está en desventaja por no dominar el idioma y desconocer las acciones jurídicas.
Ucizoni y cinco organizaciones más de Oaxaca y Veracruz realizan asambleas en pueblos zapotecos, mixes y chontales para advertir los daños que los megaproyectos han causado en la región del Istmo.
Testigos del crimen cuentan que los homicidas dispararon en repetidas ocasiones en contra de su víctima, y posteriormente emprendieron la huida.
Shanni y Rosa, estudiantes de bachillerato comunitario, lograron este reconocimiento por parte del Stockholm International Water Institute.
Los oficiales indígenas fueron reportados como desaparecidos desde el martes pasado.
El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, indicó que los elementos se encuentran en valoraciones médicas.
Habitantes de la Sierra- Frontera denuncian que un grupo del crimen organizado entró a sus ejidos llevándose por la fuerza a más de 60 hombres y amenazaron en regresar por más gente.
El encuentro se realizará del 26 al 28 de septiembre en la Costa oaxaqueña e incluirá también a trans afrodescendientes y no binarios de Oaxaca y el país.
Con este hecho, suman ya cinco unidades las incendiadas por los pobladores, quienes tienen bloqueada la carretera Los Reyes-Zamora.
La unión ha acompañado a los pueblos para la recuperación de más de 30 mil hectáreas, ha asesorado a las comunidades en la producción de maíz y friijol y ha sido solidaria contra los abusos de la CFE.
Afirma la fundación Chispas de Vida, una organización sin fines de lucro que busca ayudar a la ciudadanía indígena.
En los últimos meses, algunas regiones de Chiapas se encuentran sumergidas en la violencia que genera la disputa de control de territorios entre grupos armados.
En 2010 había 369 mil 549 personas que hablaban lenguas indígenas, pero en 13 años se redujo.
Hasta ahora la Fiscalía de Jalisco mantiene la hipótesis de que ambos sufrieron un accidente automovilístico antes de encontrarlos al fondo de un barranco.
El INPI trastocó usos y costumbres de la tribu, denuncian integrantes de la tropa y autoridades eclesiásticas; a pesar del Plan de Justicia, que incluye un acueducto, las comunidades siguen sin el agua prometida.
Las fiestas patronales, que se realizarán del 15 al 24 de junio, contarán con diferentes actividades como música, danza y cabalgatas.
Los integrantes se manifiestan a la altura del metro Tepelcates, denuncian que el gobierno local y estatal no ha realizado acciones efectivas para sofocar el fuego.